Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

¡Nos toca!

¡Hola a tod@s! Hoy es un día especial por que hoy por fin nos ha tocado exponer.
La verdad es que ha sido un poco complicado aterrizar el tema a lo que nosotros queríamos hacer y transmitir, siempre tratando de que no fuera aburrido ni pesado. 
Nuestro tema ha sido el vídeo en la enseñanza y la formación, y además, hemos puesto el siguiente vídeo justo antes de empezar: 



Sabemos que es un vídeo bastante duro...y creemos que ha hecho reflexionar a todos los allí presentes. Está enlazado con la clase anterior, y a pesar de lo que ya se dijo, hemos considerado interesante ponerlo porque sí, quizá es necesario un cambio de actitud, la forma de educar a las personas, quizás no consigamos nada o quizá consigamos salvar una vida, pero como eso todavía no lo sabemos, existen vídeos como este de momento, en el que su crudeza te remueve por dentro, y tal vez, sólo tal vez podamos cambiar algo.
Para finalizar también hemos puesto un vídeo algo triste... (hoy iba la cosa de ponernos melancólicos) 



Trata sobre la discapacidad, y nos parece raro que no nos lo pusieran antes en ninguna de las asignaturas ya que es realmente precioso y detalla a la perfección lo que es una discapacidad y las barreras que tienen realmente. En el vídeo vemos como cada vez que un niño se ríe del niño con discapacidad, a este lo expulsan del parque y le ponen en una silla de ruedas, lo que se traduce perfectamente a las barreras mentales que se les ponen, que son mucho más fuertes que las físicas, y por tanto, mucho más difíciles de superar. Al final este vídeo acaba bien. Todos los niños comienzan a apoyarle y consiguen su inclusión. Sin duda, es un buen vídeo para reflexionar y mostrar.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Práctica 3 Dcadei

Clase del Jueves, 27 de Septiembre de 2018

¡Hola!
Como ya es rutina (en el buen sentido de la palabra), el blog de hoy también comienza con un vídeo que trata sobre algo fundamental: la importancia de fomentar la lectura en los niños. 
Autora:  Lorelyn Medina .Extraída de aquí

Este es un tema importante y urge tratarlo desde infantil, pero debemos hacer algo más, ir un paso más allá ya que, a pesar del esfuerzo que ya se exige en las aulas por intentar que los jóvenes lean por placer, la realidad sigue siendo que muy pocos lo hacen. Y no hace falta irse muy lejos, Juanfra mismo preguntó en clase quienes habíamos leído este verano al menos 5 libros, ni siquiera un cuarto de la clase levantó la mano. Unas por falta de tiempo, otras por falta de interés, el caso es que no es una práctica extendida y normalizada en jóvenes y adultos. A mi parecer, la educación lectora debe darse tanto en la escuela como en casa, y sin duda, algo está fallando. En cuanto a las familias, nosotras como docentes no podemos hacer mucho más que animar, concienciar y asesorar a las familias todo lo que podamos, pero nunca vamos a poder controlar eso. Mientras que en el ámbito educativo creo que tienen que cambiar varias cosas para conseguir motivar a los alumnos a leer. Actualmente lo que se hace es obligar a leer tal libro durante la asignatura para "que lean algo", pero os aseguro que leer algo que te está aburriendo muchísimo y que no te interesa es una de las peores cosas que te pueden pasar. Por tanto,hago especial mención a una mayor flexibilidad a la hora de la elección de los libros por parte del alumnado y sobre todo por un buen asesoramiento y exposición del amplio abanico de lecturas por parte del profesorado. Debemos incitar a la lectura, suscitar pasión en ellos ya desde infantil, en nuestro caso, no mandando lecturas sino contándoles un sinfín de cuentos preciosos y enriquecedores que tenemos a nuestro alcance, haciendo que su imaginación vuele y abriendo puertas al conocimiento.

A continuación, Juanfra nos ha explicado en qué consiste la práctica número 3:
  1. Poner etiquetas en todas las entradas. ✔️
  2. Adoptar una mascota para nuestro blog.  ✔️
  3. Poner aquí el power de nuestra exposición:

Con esta presentación, queríamos enseñar a los más peques a reciclar. A estas edades hay que hacerlo todo de forma muy visual y entretenida, así que qué mejor manera de hacerlo que acompañados por los personajes de unos dibujos que les suelen encantar, la Patrulla Canina que además, visten del mismo color que los contenedores sobre los que hablamos, por lo que son colores que ellos tienen muy asimilados: De verde y con el vidrio tenemos a Rocky, de rojo y con los residuos orgánicos a Marshall, de amarillo y con el plástico tenemos a Rubble, y de azul y con el papel está Chase... ✔️
   
      4. Crear una Nube de palabras:


Autor: propio

Lo que pretende transmitir esa nube es una visión acerca de los animales de todo lo que ellos te dan, y a la vez lo que necesitan. Son seres sin maldad que van a verte como a su vida entera y que van a tratarte como tal. No les hagamos daño ni les tratemos como si de un juguete se tratara, no se lo merecen.