Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

Clase del 22 de noviembre


La clase de hoy ha comenzado con una exposición de nuestras compañeras, en la que hablaban sobre la organización TIC en los centros de infantil y primaria.

Proponen un centro versátil frente a un centro tradicional, mediante distintas características que los diferenciarían como uso de las TIC, correcto uso de los Software... con tal de conseguir el plan TIC.

El plan TIC tiene una serie de características como: que contengan objetivos claros, que esté consensuado, que sea viable y flexible y por último que esté contextualizado y organizado. Todo esto para que el plan resulte exitoso. Este plan gira entorno a conseguir un uso amplio y de calidad de las TIC en los centros versátiles.

Somos los docentes los que debemos acabar con los centros escolares tradicionales, y para esto tenemos numerosos recursos: el Aula 365, tanto para padres como alumnos, en el que estos van a poder aprender de forma divertida materias como lengua, matemáticas y ciencia mediante vídeos y actividades. Además, tiene un sistema de puntuación para motivar a los niños. Otro recurso es Educaplus, y Jueduland.
A continuación han propuesto actividades para usar con nuestros alumnos en clase para motivar el uso de las TIC, las cuales me han parecido muy interesantes, como dibujar animales en paint, jugar a juegos de contar que hay en internet, hacer un cuento digital...
Para terminar con la presentación, hemos jugado al habitual Kahoot.

Luego, hemos tenido otra exposición de otro grupo de compañeras.




Su exposición ha comenzado con un vídeo sobre el uso de las TIC en los centros de infantil, y ha girado en torno a la informática y los multimedia. 
Para usar una TIC, debemos asegurarnos de que esta cumpla una serie de requisitos, como hacer una actividad final que recoja todos los contenidos tratados, que sea atractivo a la vez que útil, es decir, que contenga aprendizajes significativos, que se adapten a la edad del alumnado, que sea flexible...
Existen 2 maneras de organizar la información: cerrada (aquello que hacemos, pero que no se ve) y abierta (aquello que es visible). 
A partir de aquí, nos han explicado cómo diseñar, organizar y crear nuestra propia actividad TIC, con su correspondiente posprodución y evaluación.
También nos han dado consejos y advertencias sobre las presentaciones multimedia que hagamos para nuestros alumnos de infantil (sencillez, formato claro de texto, color, animaciones y sonido...).
Por otro lado, la informática, puede ser usada como medio o instrumento, o con un fin de estudio didáctico, es decir, puede ser un método útil tanto para profesores como para alumnos.
Por último, nos han explicado cómo y para qué vamos a usar los Software. Debemos tener en cuenta aspectos de la adecuación técnica, como el diseño del interfaz, el de las pantallas y el acceso y control de la información. En cuanto a la adecuación didáctica, debemos fijarnos en los objetivos que persigue, en los contenidos de aprendizaje, las actividades, el nivel de motivación, su facilidad de manejo y el nivel de vocabulario (entre otras).
En este también hemos jugado un Kahoot y (por fin) hemos acabado.


domingo, 11 de noviembre de 2018

Reflexión: Kit básico de cualquier docente para ser competente digitalmente.


¿Qué habilidades, recursos, técnicas, procesos, aplicaciones, herramientas... necesita el/la docente para ser competente en el uso de las TIC?

A mi parecer, lo primero para poder aplicar correctamente las TIC en el aula, como docente, es tener un amplio conocimiento de lo que son, de cómo se usan, de la gran variedad que existe y de los amplios beneficios que se pueden extraer de cada una, así como debemos tener claro como docentes, que nuestro aprendizaje jamás va a acabar y que siempre tenemos que estar formándonos y adaptándonos a los nuevos tiempos, con tal de aprovechar al máximo todos los recursos disponibles para mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos.

Ni qué decir tiene que estoy completamente a favor de su uso siempre con cautela y aplicando todos nuestros conocimientos sobre ellas. Creo que son una herramienta que primero, hay que saber manejar, y segundo, hay que saber como aplicarla en los alumnos para que la experiencia del conocimiento sea 100% enriquecedora. Del mismo modo, también creo que sólo se deberían usar cuando nos aporten en clase ese porcentaje de enriquecimiento que le faltaría a la actividad "tradicional" (sin usar las TIC) hasta llegar al 100%, es decir, que usarlas para adquirir exactamente el mismo conocimiento que si no las usáramos, me parece algo absurdo, ya que hoy en día los niños ya nacen con aparatos tecnológicos debajo del brazo, y tampoco pienso que sea bueno que pasen la mayor parte del tiempo en su día pegados a esa irrealidad, donde todo lo tienen a su alcance y donde los estímulos aparecen incansablemente en un abrir y cerrar de ojos.


En conclusión, pienso que en la actualidad es necesario que los docentes adquieran y apliquen los conocimientos necesarios para llevar las TIC al aula de una buena forma y que no caigan en el "si pero no" de la gran mayoría de docentes, que se limitan a poner un power point y leer todo lo que pone en él, y ya creen que son expertos en TIC y que sus clase son completamente tecnológicas y novedosas por ello. Así como los innumerables centros en los que hay instaladas pizarras digitales que en la vida han usado, bien porque nadie les ha explicado cómo funcionan o bien porque a estos docentes tampoco les apetece cambiar su metodología de aprendizaje, ya implantada en ellos, con tal de no trabajar más (o bien ambas).  Esto último sucedía en mi instituto. Teníamos pizarras en algunas clases que todos queríamos usar y que jamás hemos usado.



martes, 30 de octubre de 2018

Exposición Tema 20


En la clase de hoy nuestras compañeras han expuesto el tema que les ha tocado, el 20. Han sido las primeras en exponerlo, y aunque han tardado bastante poco, han sido muy claras y concisas explicándolo.

Su tema ha sido 'El uso de la TIC en la Educación Infantil', un tema que me parece realmente interesante y necesario en los tiempos que corren.
Han hablado bastante sobre le papel del docente en todo esto, y considero que es primordial que los maestros no tengamos miedo a estos avances. Como bien han dicho, las tecnologías no van a sustituir al profesor, y es necesario que tengamos esto claro, y no trabajemos en su contra, ya que nos estaríamos perdiendo una gran cantidad de recursos fantásticos que tenemos a nuestra disposición. La clave está en trabajar coordinadamente.
El docente será siempre el mediador del aprendizaje, el que va a unir el conocimiento al alumnado, haciéndoselo llegar de la forma más comprensiva y didáctica posible. También se encargará de dotar cada vez más autonomía, primordial para su buen desarrollo actual y futuro.



A continuación han propuesto una actividad para que los peques se familiaricen con las TIC lo antes posible y de la forma más amena y divertida posible, para que se les haga apetecible.

Por otro lado, han dejado claro que la motivación es una deber fundamental del profesor. él es el responsable de que sus alumnos tengan o no interés en las actividades propuestas y en los conocimientos que pretende enseñarles y tiene que dar ejemplo, tanto con el uso de las TIC como en valores.
Por último, cabe destacar que ellas han insistido en que los profesores deben adoptar nuevos roles para poder incorporar las nuevas tecnologías y así aumentar la calidad de la educación, y que no se deben usar las nuevas tecnologías constantemente para todo, sino que la la clave está en saber cómo combinarlas con las metodologías más tradicionales que hayan funcionado bien hasta el momento, porque sino será todo demasiado artificial, los niños cada vez se alejarán más del mundo real y para nada es lo que queremos. Tienen que seguir experimentando y explorando el mundo real, y nosotros, los docentes, tenemos que seguir guiándoles en él.